Con el simbolismo que significa que la muestra se efectúe en el salón “Puerto Argentino”, esta tarde, miércoles 30 de abril, quedó habilitada la muestra “Con el mar en la mirada” con la que el Concejo Municipal rinde homenaje a los 323 héroes que murieron cuando fue el hundido el crucero ARA “General Belgrano”, el 2 de mayo de 1982. Integran la muestra pinturas del fallecido Alberto Nassivera y de Rubén Pérez Barrios y fotografías de Rubén “Palomo” Lescano y de Hugo Soto, las que podrán visitarse, de lunes a viernes de 8 a 18 en el Palacio Vasallo.
De la concejala Martínez
Tras la presentación que estuvo a cargo del director de Relaciones Institucionales del Concejo, Guillermo Lacroix, quien transmitió un saludo de la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck, habló la presidenta de la comisión de Cultura y Educación, la edila Ana Laura Martínez, del Pro, quien destacó la importancia de “seguir haciendo patria con Malvinas en nuestra alma, nuestro corazón y nuestra memoria”.
Posteriormente destacó el trabajo de los ex combatientes “ayudando a las personas en situación de calle, haciendo las capacitaciones, cuando están en el Monumento, contando las historias o cuando van a las escuelas a hablar con los chicos –sobre todo en la escuela primaria, donde más quieren y necesitan saber-, porque son historia viva”.
Asimismo remarcó que en esas historias que se repiten una y otra vez, “siempre encontramos algo nuevo”, sobre Malvinas, para remarcar que “las Malvinas son nuestras, son argentinas y siempre lo van a ser”.
Destacó por último la importancia de seguir “reclamando la malvinización” y “que estén ustedes presentes como historia viva realmente nos llena el alma, porque nos acerca, nos interpela y nos hace sentir orgullosos de tener héroes en nuestra tierra”.
Aunque la ciudad de Villa María cuenta con un refugio habilitado por el Municipio para asistir a personas en situación de calle, aún se registran casos de personas que permanecen en espacios públicos. Vecinos que circulaban por el centro informaron a la redacción de Que Pasa VM la presencia de una persona durmiendo en el ingreso de la Catedral. Fuente: Que pasa MV
Se aprobaron la construcción del Centro de Simulación del Colegio de Médicos, el Mapa Digital de dispositivos para abordaje de consumos problemáticos y salud mental, y cambios en el servicio de taxis y remises.
Se trata de 24 cuadras en el sector delimitado por Lamadrid al norte, Nuestra Sra. del Rosario al Sur, Oroño al este y Pueyrredón al oeste.
El Concejo Municipal de Rosario es el órgano legislativo y de control del gobierno municipal. De acuerdo a la Constitución de Santa Fe y a las leyes de la provincia, todas las ciudades organizan su gobierno con un Departamento Ejecutivo a cargo del Intendente y un Concejo Municipal integrado por concejalas y concejales.
Impulsado por el ingeniero Nicolás Grondona en 1872, en el lugar de su izamiento original, y sustentado en el aporte popular y trabajo local. Sesenta años después de la creación y primer izamiento de la Bandera nacional en las costas de Rosario, el ingeniero genovés Nicolás Grondona elevó una carta al Concejo Ejecutor –instancia previa a la aparición del Concejo Deliberante– solicitando la necesidad de que se atendiera la inquietud vecinal de ”levantar dos monumentos en los puntos donde se enarboló y saludó por primera vez el glorioso pabellón argentino”. Con un video y una publicación en la página institucional del Concejo Municipal de Rosario, especialmente preparados para la ocasión, desde la Secretaría de Comunicación, Web y Educación se busca destacar esta historia que reconstruye el origen, desarrollo y destino de esta primera gran iniciativa de homenaje a la Bandera nacional.