Con el respaldo de gigantes energéticos y el innovador buque Hilli Episeyo, Argentina inicia su incursión en el comercio mundial de Gas Natural Licuado, apuntalando el desarrollo de Vaca Muerta y proyectando su influencia energética a nivel internaciona Redacción Data Portuaria Fuente: GlobalPorts
Argentina aprobó la primera planta de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL) flotante del país, en un paso decisivo hacia la internacionalización de su industria energética. El proyecto, que se desarrollará frente a las costas de Río Negro, cuenta con el respaldo de Pan American Energy, Harbour Energy, YPF, Pampa Energía y Golar LNG, y utilizará como buque insignia al Hilli Episeyo, la primera unidad FLNG del mundo en operación comercial.
La iniciativa se enmarca en una estrategia para acelerar la exportación de gas de Vaca Muerta, evitando las demoras y costos elevados de las plantas en tierra. La decisión fue acompañada por la aprobación de la Decisión Final de Inversión (FID) y se convierte en el primer proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que le otorga beneficios clave en estabilidad fiscal y normativa.
La iniciativa se enmarca en una estrategia para acelerar la exportación de gas de Vaca Muerta, evitando las demoras y costos elevados de las plantas en tierra. La decisión fue acompañada por la aprobación de la Decisión Final de Inversión (FID) y se convierte en el primer proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que le otorga beneficios clave en estabilidad fiscal y normativa.
La capacidad total prevista para las dos unidades flotantes —el Hilli Episeyo y una futura unidad MK II— será de 6 millones de toneladas anuales, posicionando a Argentina como un nuevo proveedor competitivo en el mercado global de GNL. El Hilli Episeyo, con 294 metros de eslora y una capacidad de licuefacción de 2,4 millones de toneladas anuales, será trasladado desde Camerún para iniciar operaciones.
Para Martín Rueda, Managing Director de Harbour Energy Argentina, este avance marca una apuesta por el futuro energético del país:
“Estamos habilitando la exportación directa de nuestros recursos al mundo”, señaló. A su vez, destacó la sinergia entre actores privados, autoridades y comunidades locales.
Este desarrollo no solo representa una oportunidad comercial, sino también una jugada geopolítica estratégica en un contexto global de fuerte competencia por el abastecimiento energético. La instalación y operación de estas plataformas flotantes dinamizará sectores como la industria naval, el transporte marítimo y los servicios portuarios, generando empleo calificado y fortaleciendo las capacidades locales.
"Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen". José de San Martín.
El diputado nacional del MID reconoció que la situación con los gobernadores es delicada y que muchos de ellos se sienten desatendidos. Fuente: Memo
La Comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados de la Nación llevó a cabo la reunión inaugural de un ciclo de jornadas dedicadas a la temática “Salud mental, consumos problemáticos y prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes”.
Ante la renuncia del diputado Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), se designó al diputado Eduardo Valdés (UxP) como presidente de la Comisión.
La Cámara de Diputados aprobó hoy la creación de Comisiones para abordar el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica.