El acuerdo firmado en junio de 2024 por la entonces canciller Diana Mondino busca proteger la biodiversidad marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional, como el "Agujero Azul" en el Mar Argentino. El tratado BBNJ permitirá crear áreas marinas protegidas en alta mar, donde operan sin regulación flotas extranjeras que pescan sin restricciones y contaminan. Aunque Argentina no tiene soberanía sobre esas aguas, sufre las consecuencias de la sobrepesca y la contaminación, especialmente en la Patagonia.
Pese a la relevancia del acuerdo, su entrada en vigencia requiere la ratificación de al menos 60 países.
Hasta el momento, solo 21 lo han ratificado, entre ellos Chile. Argentina, por
su parte, aún no ha remitido el tratado al Congreso para su tratamiento
legislativo.
En este contexto, Francia
ha comenzado a ejercer presión diplomática para que Argentina avance en la
ratificación. El interés francés está vinculado con la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos
(UNOC3), que se celebrará en junio en la ciudad de Niza. El gobierno de Emmanuel
Macron aspira a que el tratado esté vigente para entonces y ha intensificado gestiones con países
particularmente afectados por la actividad pesquera ilegal o no regulada.
Mientras tanto, los buques extranjeros continúan extrayendo
especies como el calamar y la merluza en el borde del Mar Argentino, un espacio rico en recursos pero carente de
normativa internacional efectiva. La ratificación del BBNJ representaría un
paso clave para revertir esta situación y reforzar la defensa del ecosistema
marino del Atlántico Sur.
Como todo intento para pasar de un conflicto armado a la paz o de una dictadura a la democracia el actual gobierno sirio enfrenta, entre otros temas a resolver, la actividad en su territorio de distintos grupos armados mientras gobernó Bashar al-Assad que dificulta una justicia transicional.
La medida se produce después de que un miembro del regulador nacional Cade, el CEO, Carlos Jacques Vieira Gomes, solicitara más tiempo para presentar su voto.
La visita a Turquìa era el pròximo destino de Francisco, su sucesor Leòn XIV, decidiò cumplir la voluntad y la palabra empeñada de su antecesor Fuente: The Noticias .
La presidenta Sheinbaum insistió en que el nuevo nombre no aplica a la porción del país azteca.
LA CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO DENUNCIÓ A LA CASTA MINERA POR EVASIÓN, SUBFACTURACIÓN Y ATENTAR CONTRA EL INTERÉS NACIONAL Fuente: El Desafio,