Portada1
Ciudades: En su primer mes, la Casa de las infancias multiplicó las atenciones espontáneas
30/09/2024 | 120 visitas
Imagen Noticia
La nueva ubicación en San Lorenzo y Mitre posibilitó que se cuadruplicaran las atenciones de situaciones que se presentaron de forma directa, gracias a la visibilización del flamante espacio.

Los azules, rosas y amarillos irrumpieron en una ochava céntrica donde poco llamaba la atención hasta hace un tiempo. El espacio que la Casa de las Infancias ocupa en la esquina de San Lorenzo y Mitre marca un nuevo inicio para los equipos que, ampliados, dejaron atrás tareas en espacios de difícil acceso para ellos y para las propias familias que requerían de la asistencia. 

Esta semana, se cumplió el primer mes en un nuevo enclave, no sólo más adecuado para las atenciones, sino a su vez más visible. Eso hizo que las oficinas atendieran en sólo los primeros 20 días de funcionamiento una treintena de demandas espontáneas, algo que sucedía mucho menos en su ubicación anterior del octavo piso del Edificio del Correo. 

La accesibilidad del espacio parece empezar a marcar una tendencia. Antes de la mudanza, la cantidad máxima atendida de situaciones llamadas espontáneas en un período de 20 días no alcanzaron una decena, en tanto en el nuevo edificio, fueron 30, lo que implicó cuadruplicar esas atenciones que llegan sin derivaciones.

Lo que remarcan, quienes están del otro lado dando las respuestas, es que problemáticas o vulneraciones de derechos sobre las que se solicitó intervención no difieren de las que se evidencian en los barrios, tienen los mismos emergentes y están vinculados a la circulación de familias de los territorios por el centro de la ciudad durante el día buscando diferentes modos de subsistencia y provisión de alimentos. 

“La visibilidad de la Casa, más allá de las problemáticas crecientes en número y en complejidad, determinaron la llegada de casos espontáneos; no es que hay más casos, sino que ahora los podemos ver, y de esa forma los podemos trabajar. El nuevo espacio nos permite echar luz sobre algunas situaciones que antes quedaban invisibilizadas”, señaló la directora General de Infancias de la Municipalidad, Andrea Fortunio.  

De las políticas territoriales a la Casa de las Infancias

Sin embargo, poco de lo que sucede desde hace casi cuatro semanas puertas adentro de “La Casita”, como la llama Fortunio, comienza allí mismo, sino que el derrotero de las historias, todas duras y complejas, se inicia en los barrios, donde “se construye y consolida la política pública a través de la red territorial de instituciones de salud, deportivas y de desarrollo social”. 

“Este no es un punto de partida, sino la confluencia de un trabajo territorial que se lleva adelante en diferentes niveles a través de la red de centros Cuidar y en articulación con otras instituciones estatales donde se detectan las situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes”, detalló la funcionaria municipal.  

Las más de 4.500 carpetas de familias, que representan unos 16 mil chicos en  riesgo con los cuales se trabaja desde la Dirección a través de dos sus patas patas principales (los equipos de Abordaje Territorial y el Servicio Local Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes) llegan fundamentalmente a través de la red de políticas territoriales.

“Las situaciones más complejas siguen apareciendo en los barios con mayores vulneraciones, pero el trabajo simultáneo entre los equipos que están en 'la casa' y los que lo hacen en el territorio nos permite muchas veces tener otra perspectiva de abordaje”, sostuvo Fortunio. Esa distancia resulta necesaria no sólo para resguardar a los equipos, sino para llevar adelante la evaluación de las situaciones, definir estrategias e intervenciones, e incluso llevar adelante entrevistas con las propias familias, niños y niñas por fuera de los escenarios donde se produce el conflicto. 

“Este espacio además marca una legalidad diferente, que a veces habilita y otra veces obstaculiza cuando hay que construir con los adultos consensos para revertir las situaciones de precariedad en los cuidados”, explicó Mariana Hasen, trabajadora social con más un recorrido de más de dos décadas en el sistema. 

Mariana integra actualmente los equipos territoriales que trabajan en los centros Cuidar, en una rutina que señala “siempre es con otros y esos otros son de los más variados, porque es entre todos que miramos, acompañamos situaciones y procesos”. 

Ese camino de ida y vuelta entre los barrios y la centralidad es el que se lleva adelante y se construye en “La Casita”, un espacio que a su vez logró jerarquizar la labor profesionales que en muchos casos funcionaban en oficinas atomizadas y ahora confluyen en un espacio común.

PRENSA

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.mundointerior.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre ciudades
Imagen Noticia
Persona en situación de calle: vecinos reportan presencia en la Catedral
Aunque la ciudad de Villa María cuenta con un refugio habilitado por el Municipio para asistir a personas en situación de calle, aún se registran casos de personas que permanecen en espacios públicos. Vecinos que circulaban por el centro informaron a la redacción de Que Pasa VM la presencia de una persona durmiendo en el ingreso de la Catedral. Fuente: Que pasa MV
» Leer más...
Concejo Municipal de Rosario: Se aprobaron 129 iniciativas.
Se aprobaron la construcción del Centro de Simulación del Colegio de Médicos, el Mapa Digital de dispositivos para abordaje de consumos problemáticos y salud mental, y cambios en el servicio de taxis y remises.
» Leer más...
Imagen Noticia
Javkin anunció ampliación de obras de pavimento definitivo en el barrio Las Delicias
Se trata de 24 cuadras en el sector delimitado por Lamadrid al norte, Nuestra Sra. del Rosario al Sur, Oroño al este y Pueyrredón al oeste.
» Leer más...
Sesión del Concejo Municipal de Rosario
El Concejo Municipal de Rosario es el órgano legislativo y de control del gobierno municipal. De acuerdo a la Constitución de Santa Fe y a las leyes de la provincia, todas las ciudades organizan su gobierno con un Departamento Ejecutivo a cargo del Intendente y un Concejo Municipal integrado por concejalas y concejales.
» Leer más...
El primer Monumento a la Bandera
Impulsado por el ingeniero Nicolás Grondona en 1872, en el lugar de su izamiento original, y sustentado en el aporte popular y trabajo local. Sesenta años después de la creación y primer izamiento de la Bandera nacional en las costas de Rosario, el ingeniero genovés Nicolás Grondona elevó una carta al Concejo Ejecutor –instancia previa a la aparición del Concejo Deliberante– solicitando la necesidad de que se atendiera la inquietud vecinal de ”levantar dos monumentos en los puntos donde se enarboló y saludó por primera vez el glorioso pabellón argentino”. Con un video y una publicación en la página institucional del Concejo Municipal de Rosario, especialmente preparados para la ocasión, desde la Secretaría de Comunicación, Web y Educación se busca destacar esta historia que reconstruye el origen, desarrollo y destino de esta primera gran iniciativa de homenaje a la Bandera nacional.
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Radio El Mundo AM 1070
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agro
  • Ciudades
  • Diarios Nacionales
  • Espectáculos
  • Gremiales
  • Internacionales
  • Legislativas
  • Nacionales
  • Policiales
  • Provincias
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Mundo Interior Online

    Tel: +5493416649433
    Facebook: Mundo Interior
    X: @loquequedaros

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra