Portada1
Sociedad: Silvia Prost, la escritora argentina que honra la vida. La Escuela que Estafa.
21/05/2025 | 776 visitas
Imagen Noticia
Agradecida por cada halago, por cada caricia, Silvia Prost siempre está dispuesta a contar su historia de vida y como cada momento le sirvió para repensar, aunque no pudiera expresar y transmitir ese concepto, esa sensación o sentimiento que estaba procesando. Narra su episodio cerebrovascular y posterior ACV, con la naturalidad del que se raspa una rodilla, consciente que no era su momento y que la voluntad le dictaba que tenia mucho más para dar. Así nace LA ESCUELA QUE ESTAFA.

El año 2021 comenzó a marcar un derrotero que iba más allá de cualquier pandemia, Silvia Prost se disculpa por una dificultad en el habla que solo ella conoce y se da cuenta, y alguna palabra pensada que no puede expresar, pero la claridad de sus conceptos no hace necesario que ponga esa síntesis en una sola palabra.   

El desafío de aprender nuevas costumbres:                                                                                                                                                                                     
“Estoy muy bien, aunque a veces cambio las palabras o balbuceo un poco o repito conceptos. La Neuróloga me enseño que el cerebro no funciona igual por la mañana que por la tarde, (teniendo en cuenta que estábamos haciendo una nota de radio a las 19.00), si me quieren ayudar yo encantada. Pues al final apreciarán que no hubo necesidad de ninguna ayuda.

Darse cuenta y tener fe

"Estoy muy agradecida a la vida. Es duro cuando te dicen que tenés un ACV, que no podes leer, no entendés lo que te dicen, no podía escuchar y menos escribir. Me atendieron rapidísimo, mi gran sostén que es mi familia enseguida me buscó los mejores especialistas, psicólogos, personal de rehabilitación, pero no podían garantizar que iba a ser la misma persona y allí arranco mi batalla. Hoy no sé si escribo igual, pero me siento muy bien, empecé un libro que tenía pensada en el 2023 y venia con el final de otro. Cada libro me lleva alrededor de 4 años, pero pensé en recopilar poesías de otra época, ya lo envíe a la editora, antes hacia mis propias correcciones, pero ahora lo envíe a corregir."

Has hecho algo muy importante que la mayoría de la gente no sabe, no puede o no quiere, que es pedir ayuda. “Es cierto, les cuento una anécdota. Estando en terapia intensiva, en un momento que estaba muy complicada y me daba cuenta de que no sabia si iba a vivir, mis hijos me contaron que estaban esperando que algo sucediera,  pasaron los días, me recuperaba y me daba cuenta de que podía pensar las palabras y la palabra educación fue una de las primeras que pensé. No recordaba el nombre de mis hijos, pero si recordaba la palabra educación que lo que hice toda mi vida.

Había perdido la habilidad de decir las palabras, se acercó alguien que venía verme y no podía expresar en palabras lo que pensaba, no me entendían. Se me habían escapado las palabras y allí fue el momento preciso donde me encuentran una mancha en el cerebro.
Anotaba los nombres de las cosas porque tenía miedo de que se me escaparan y no las pudiera, recuperar. Pedí un papelito en terapia, a la enfermera, “no tenés un papelito y una hojita. Puse el nombre de mis hijos, o al menos los nombre que yo creían que tenían mis hijos. Quería nombrar a mi hija y nombraba a mi mamá que vivía en ese momento

Estoy tan agradecida a la vida y a todos los que me ayudaron, porque la verdad es que hay mucha gente que me quiere y me apoya.  Ahora me están  ayudando a armar todo este recorrido por las localidades, para presentar mi nuevo libro. Estoy muy feliz porque estoy mejor que antes.

¿Cuándo nace el amor por escribir?

La verdad es que no me doy bien cuentan, de pequeña le escribía poemas a mi mamá, tendría 8 o 10 años, era una niña solitaria, introvertida, en mi adolescencia también, pero era porque no encontraba con quién hablar temas que me interesaban. En la adolescencia escribí muchísimo, era mi manera de expresarme

No me gusto la escuela primaria y tampoco la secundaria, iba a una escuela que no tenía muchos libros, en plena dictadura, los libros interesantes estaban escondidos. Siempre pensaba estudiar filosofía, pero con mi hermana seguimos magisterio, encuentro una materia que se llamaba Filosofía de la educación, no sabía muy bien que era la filosofía, hasta que un profesor comenzó a hablar de Aristóteles y allí quedé con la boca abiertas y pensé, “eso es lo que yo quiero”, me enamore de la filosofía.

Pero por esas cosas de la vida no terminé filosofía. Hay un libro mío que tiene orientación filosófica, que se llama “Ensayo de la racionalidad”, no lo hice desde lo académico, es una cuestión intuitiva.

La Escuela que Enferma
Este libro lo empecé pensando que nadie se da cuenta de lo que está sucediendo y que esto podia mejorar, El libro se público en el 2006,   era tan crítico que fui media cobarde y me puse un seudonimo. además pensaba que,si disertaba o exponía en algún lugar, todo el mundo me iba a estar mirando.

La Escuela que Estafa.

La presentación del libro venia preparando, pero con lo que sucedió en Bahía Blanca se retrasó.

El 6 de junio lo vamos a presentar en Adela de ahí en adelante vamos a ubicar más fecha, es necesario contagiar el hambre de conocimiento, que los jóvenes puedan avanzar, crecer. Educarse es un derecho. El analisis critico del sistema actual, detectando posibles fallas y engaños.
La bibliografia utilizada en muy rica, realizando estudios comparativos de quienes tuvieron responsabilidades educativas y que en algunos casos jamás se prepararon para ejercer un cargo dentro del sistema educativo. Un libro que hace reflexionar sobre el fondo y las formas del sistema educativo argentino.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.mundointerior.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
La Dra. María Laura Bisutti, entrevistada por Carlos Mariscal.
Lesiones en los pies o tobillos pueden dañar los tendones y ligamentos, llevando al desarrollo de pie plano
» Leer más...
8 de julio – Aniversario de la promulgación de Ley 1420 "Donde hay luz, hay libertad"
Verònica Sato, es gran autoridad del Gran Oriente Simbòlico Femenino de la Repùblica Argentina de la Masonerìa Femenina
» Leer más...
Imagen Noticia
El embajador Fares Yassir homenajeó a la actriz Luz de Castillo y al director Pablo Cesar
El embajador Fares Yassir homenajeó a la actriz Luz de Castillo y al director Pablo Cesar con la entrega de premios del Festival Internacional de Cine FEDALA de Marruecos
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Radio El Mundo AM 1070
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agro
  • Ciudades
  • Diarios Nacionales
  • Espectáculos
  • Gremiales
  • Internacionales
  • Legislativas
  • Nacionales
  • Policiales
  • Provincias
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Mundo Interior Online

    Tel: +5493416649433
    Facebook: Mundo Interior
    X: @loquequedaros

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra