El grupo vinculado a Pesatti, presente en distintos niveles de gobierno en Viedma, mostró su desacuerdo con la decisión del gobernador, lo que llevó a posponer el inicio de la campaña de Juntos Defendemos Río Negro en la ciudad.
En la
provincia de Río Negro, se ha registrado la desvinculación de varios
integrantes del espacio político. Javier
Garavaglia, referente de San Javier,
localidad próxima a Viedma, manifestó públicamente su desacuerdo con las
decisiones adoptadas por Alberto
Weretilneck.
Fuentes
cercanas a Pesatti, quien mantiene una postura opositora interna respecto de Javier Milei dentro de Juntos Somos Río
Negro, informaron a Letra P que
existen otros referentes provinciales y locales que tampoco comparten la gestión
de Weretilneck. No obstante, el actual contexto electoral ha llevado a
postergar eventuales modificaciones en la estructura política.
Desde
Viedma no se han dado a conocer nuevos nombres, aunque en el entorno de Pesatti
figuran la legisladora Maricel Cévoli,
el superintendente del Departamento Provincial de Aguas, Gastón Renda, el titular del Instituto de Desarrollo del Valle
Inferior del río Negro (IDEVI), Gastón
Gutiérrez, y el intendente de Viedma, Marcos
Castro, quienes desarrollaron parte de sus trayectorias políticas junto al
vicegobernador.
Las tensiones entre
los dirigentes de Juntos Somos Río Negro los mantienen distanciados en
actividades públicas; Pesatti explora nuevas alternativas políticas en Viedma.
Ambos asistirán a la inauguración del Museo Memorial de Malvinas en Bariloche
el 6 de septiembre. Weretilneck se dedica a la campaña electoral, mientras
Pesatti no participa activamente y realiza análisis legislativos.
Javier Garavaglia
dejó la Subsecretaría de Comisiones de Fomento tras desacuerdos internos y fue
designado comisionado en San Javier, localidad que tras un referéndum espera su
presupuesto propio. Garavaglia regresará al justicialismo con Soria.
Una denuncia relevante ha puesto en foco la posible corrupción vinculada a contratos mineros en la provincia de Catamarca, bajo el Gobierno de Raúl Jalil Fuente: Radio El Mundo
. En ese contexto, las expectativas crecen en torno a la imagen conjunta que podría marcar un nuevo capítulo en la relación política entre ambos espacios. Analistas consideran que este gesto podría incidir en futuros acuerdos y redefinir el mapa de alianzas en el escenario nacional. Fuente: Radio El Mundo
La provincia recibe por primera vez a delegaciones de todo el país junto a las de Uruguay y Paraguay. Se competirá en 17 disciplinas deportivas durante una semana con 1500 participantes.
El gobernador Martín Llaryora anunció un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales.