Portada1
Ciudades: Acciones para promover la lactancia materna
04/08/2024 | 264 visitas
Imagen Noticia
En el marco de la semana mundial que se celebra del 1 al 7 de agosto, se realizará una serie de iniciativas destinadas a crear conciencia y estimular el uso del Espacio Amigo de la Lactancia del Concejo.

Desde el año 2018, funciona en el Palacio Vasallo, el Espacio Amigo de Lactancia. Una iniciativa, modelo en su tipo, que se constituyó en un hito al ser el primer edificio público de la ciudad que cuenta con un lactario abierto. 

Se trata de un espacio que promueve el derecho al amamantamiento para las mujeres que deseen utilizarlo con sus bebés o extraerse leche, disponible tanto para las trabajadoras del Concejo como para aquellas que circunstancialmente estén en la zona. Por tanto, también se invita a que puedan utilizarlo solicitando acceso en recepción.  

“ Este espacio es una muestra del compromiso para defender y promover los derechos de la mujer, y de los niños y niñas. Un lugar que está pensado de manera integral para las mamás y sus hijos. Un ámbito donde puedan sentirse cómodas, no sólo quienes trabajan en este Concejo sino también abierto a la comunidad. Estamos muy contentos de poder seguir adelante con esta política de inclusión, acompañando en el sostenimiento de la lactancia apuntando también a ser ejemplo para ser imitado en otras instituciones públicas y privadas”, señaló la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, autora de la iniciativa que impulsó la creación del Espacio Amigo de la Lactancia Materna.

Fue pensado para el uso de personas gestantes que están en la planta del Concejo, para concejalas que están en funciones pero también para ser abierto a toda la comunidad. Es único en el país, el primero bio intervenido lumínica y sonoramente y como parte de un convenio con Sonidos de Rosario, cuando se ingresa al espacio, se encuentran sonidos amenos y tranquilos que pertenecen a nuestro paisaje natural.

El dispositivo cuenta con condiciones de comodidad, intimidad e higiene que contribuyen a mejorar los lazos entre la mamá y el bebé dado que, en toda su construcción, se tuvo en cuenta la mencionada intervención lumínica y sonora especial, la cual estimula el amamantamiento favoreciendo la oxitocina, también conocida como la hormona del amor y considerada como protagonista en la lactancia.

Todo el proyecto fue trabajado con la puericultora Magalí Rey, quien colaboró en las especificaciones a nivel técnico del lactario y en una intervención posterior a cargo de un muralista, se culminó con una ambientación adecuada.

Es uno de los espacios amigos de la lactancia, modelo para otras instituciones que vienen a recorrerlo para poder replicarlo, está registrado en los Espacios Amigos de la Lactancia, a nivel provincial y se enmarca en la ordenanza que promueve que todas las instituciones públicas deberían garantizar el sostenimiento de la lactancia, incluso post término de la licencia y este espacio contribuye a ello, por propio testimonio de quien han pasado por este lugar, reforzó la concejala Gigliani.

Acciones a llevar a cabo

Este año, en el Concejo Municipal, se colocará cartelería en el exterior del edificio que propicie la utilización del  Espacio Amigo de Lactancia así como la valorización del mismo por parte de la comunidad. Además, en redes sociales, se fomentará el derecho al amamantamiento y difusión sobre la importancia de la lactancia.

A nivel mundial

La Semana Mundial de Lactancia Materna es una campaña mundial que coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA) en unión con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que asocia a organizaciones e instituciones a nivel local para apoyar los esfuerzos que se llevan adelante a fin de fortalecer, proteger y apoyar el derecho a la lactancia materna.

Cada año, las iniciativas que se han ido propiciando han buscado centrarse en la lactancia materna y el mundo del trabajo, de modo tal que se permitan promover los derechos esenciales de la maternidad que apoyan la lactancia materna ya sea a través del permiso de maternidad así como de posteriores adaptaciones en el lugar de trabajo.

De este modo y para garantizar que las mujeres puedan amamantar todo el tiempo que deseen hacerlo, se busca impulsar mejores prácticas para el apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo así como acciones concretas que puedan ayudar a garantizar que sea posible para todas las mujeres que trabajan y donde sea que trabajen. 

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.mundointerior.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre ciudades
Imagen Noticia
Javkin anunció ampliación de obras de pavimento definitivo en el barrio Las Delicias
Se trata de 24 cuadras en el sector delimitado por Lamadrid al norte, Nuestra Sra. del Rosario al Sur, Oroño al este y Pueyrredón al oeste.
» Leer más...
Sesión del Concejo Municipal de Rosario
El Concejo Municipal de Rosario es el órgano legislativo y de control del gobierno municipal. De acuerdo a la Constitución de Santa Fe y a las leyes de la provincia, todas las ciudades organizan su gobierno con un Departamento Ejecutivo a cargo del Intendente y un Concejo Municipal integrado por concejalas y concejales.
» Leer más...
El primer Monumento a la Bandera
Impulsado por el ingeniero Nicolás Grondona en 1872, en el lugar de su izamiento original, y sustentado en el aporte popular y trabajo local. Sesenta años después de la creación y primer izamiento de la Bandera nacional en las costas de Rosario, el ingeniero genovés Nicolás Grondona elevó una carta al Concejo Ejecutor –instancia previa a la aparición del Concejo Deliberante– solicitando la necesidad de que se atendiera la inquietud vecinal de ”levantar dos monumentos en los puntos donde se enarboló y saludó por primera vez el glorioso pabellón argentino”. Con un video y una publicación en la página institucional del Concejo Municipal de Rosario, especialmente preparados para la ocasión, desde la Secretaría de Comunicación, Web y Educación se busca destacar esta historia que reconstruye el origen, desarrollo y destino de esta primera gran iniciativa de homenaje a la Bandera nacional.
» Leer más...
Imagen Noticia
Agenda deportiva: Rosario es sede de destacado torneo internacional de hockey sobre césped
El sábado arranca el 4 Naciones con la participación de la selección argentina femenina Sub 21 en el Mundialista. El domingo se disputa el Sudamericano de Artes Marciales en el Emilio Lotuf.
» Leer más...
Imagen Noticia
Alejo Iztegui, Secretario de Gobierno de Pérez
Pérez es una localidad del departamento Rosario. Alejo Iztegui, actual secretario de gobierno Fuente: El regreso de Radio El Mundo, lunes a viernes de 18.00 a 20.00 Radio El Mundo, Lu15Am800 Radio Viedma.
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Radio El Mundo AM 1070
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agro
  • Ciudades
  • Diarios Nacionales
  • Espectáculos
  • Gremiales
  • Internacionales
  • Legislativas
  • Nacionales
  • Policiales
  • Provincias
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Mundo Interior Online

    Tel: +5493416649433
    Facebook: Mundo Interior
    X: @loquequedaros

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra