Portada1
Ciudades: Rosario: Marzo por la Igualdad: actividades en la ciudad en el marco del 24M
24/03/2025 | 270 visitas
Imagen Noticia
Se trata de un conversatorio y un taller que proponen pensar la memoria y las identidades para conmemorar el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. - Municipalidad de Rosario

En el marco de la conmemoración del 24M, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Municipalidad de Rosario, a través de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos, invita a participar de distintos propuestas dirigidas a reflexionar sobre la memoria y las identidades.

Conversatorio «¿Todo está guardado en la memoria?»

El jueves 27 de marzo, a las 18, en el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez (Santa Fe 748) tendrá lugar el espacio de conversación «¿Todo está guardado en la memoria? Un espacio para conversar sobre memorias, olvidos y futuro», con la participación de Marilé Di Filippo, Ezequiel Gatto, Manuel Quaranta y Tomás Trapé. La entrada es gratuita, con inscripción previa en este enlace.

La actividad, organizada junto al Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara, propone un espacio de conversación para establecer un conjunto de preguntas que sostengan claves interpretativas para pensar nuestras memorias, mirando hacia el presente y proyectando un futuro común.

Sobre el espacio de conversación

Entendemos que la cultura contemporánea; atravesada por una multiplicidad de lenguajes, con entropía creciente y una dispersión profunda en la circulación discursiva; vuelve un tanto complicada la pregunta por la memoria.

¿Qué es aquello pertinente de rememoración? ¿Qué recuerdan las sociedades y qué prefieren olvidar? ¿Cuál es el lugar de la tradición en los procesos de revitalización de la memoria? ¿Cómo se ubican los diversos lenguajes digitales en estos procesos? ¿Qué relaciones hay entre historia y memoria? ¿Cómo construimos las memorias del futuro? ¿Cuál es la dinámica entre registro, archivo, narración y rememoración? ¿Qué silencios habitan aún en nuestras memorias sociales?

Los destellos del pasado, que atraviesan la temporalidad actual y configuran la memoria (o las memorias) y su consenso social, se ubican en un territorio de disputa: no hay una respuesta unívoca hacia aquello que las formaciones culturales eligen rememorar.

¿Quiénes integran la mesa? 

Marilé Di Fillipo es investigadora y docente de grado y posgrado, y doctora en Ciencias Sociales. 

Ezequiel Gatto es investigador asistente (LICH/Conicet), docente en el Doctorado en Ciencias Humanas (Unsam), la Maestría en Comunicación y Cultura (UBA) y en la materia Sociología de la Cultura y el Arte (carrera de Gestión cultural, Universidad Nacional de Rosario).

Manuel Quaranta es licenciado en Filosofía y Magíster en Literatura Argentina. Ejerce como Profesor Titular en la carrera de Bellas Artes (UNR).

Tomás Trapé es licenciado en Ciencia Política por la UNR, periodista y conductor del programa de streaming Cabaret Voltaire. También integra Encuentro Itinerante.

Taller «Un tiempo para escribirnos»

Por otro lado, el viernes 4 de abril a las 18, en el SUM de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (Pte. Roca 731) se realizará el taller «Un tiempo para escribirnos. Lectura y escritura de cartas para pensar identidades y memorias», a cargo de Belén Campero y Laura Oriato.

La actividad es gratuita con cupos limitados, por lo que requiere inscripción previa en este enlace.

El encuentro busca recuperar la carta como hecho social, artístico y transformador, como recurso afectivo y experiencia de diálogo, pero también como una construcción narrativa y poética. También pensar el género epistolar desde lo íntimo y lo social, en lo que un mensaje es capaz de comunicar, en los olvidos, en la percepción del tiempo, en la importancia de la palabra escrita en la construcción de la identidad y la memoria.

Sobre las talleristas

Belén Campero es doctora en Humanidades y Artes con mención en Filosofía (UNR), Coordinadora del Área de Proyecto Transversal de la Escuela Preuniversitaria en Ciencias Sociales y Humanísticas y miembro de la Dirección de Comunicación de la Ciencia de la UNR. Coordina talleres de lectura e investigación desde 2014. Publicó varios títulos para infancias, el libro Mapeo de Lectura y el poemario 'Cuando morimos nos quedamos en casa'.

Laura Oriato es licenciada en Comunicación Social (UNR). Se dedica a la docencia en talleres de ilustración, lectura y escritura con infancias y adultos desde 2014. Publicó libros infantiles como narradora e ilustradora y el libro de poemas 'Hasta el ripio se hace manso' (2020).

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.mundointerior.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre ciudades
Concejo Municipal de Rosario: Se aprobaron 129 iniciativas.
Se aprobaron la construcción del Centro de Simulación del Colegio de Médicos, el Mapa Digital de dispositivos para abordaje de consumos problemáticos y salud mental, y cambios en el servicio de taxis y remises.
» Leer más...
Imagen Noticia
Javkin anunció ampliación de obras de pavimento definitivo en el barrio Las Delicias
Se trata de 24 cuadras en el sector delimitado por Lamadrid al norte, Nuestra Sra. del Rosario al Sur, Oroño al este y Pueyrredón al oeste.
» Leer más...
Sesión del Concejo Municipal de Rosario
El Concejo Municipal de Rosario es el órgano legislativo y de control del gobierno municipal. De acuerdo a la Constitución de Santa Fe y a las leyes de la provincia, todas las ciudades organizan su gobierno con un Departamento Ejecutivo a cargo del Intendente y un Concejo Municipal integrado por concejalas y concejales.
» Leer más...
El primer Monumento a la Bandera
Impulsado por el ingeniero Nicolás Grondona en 1872, en el lugar de su izamiento original, y sustentado en el aporte popular y trabajo local. Sesenta años después de la creación y primer izamiento de la Bandera nacional en las costas de Rosario, el ingeniero genovés Nicolás Grondona elevó una carta al Concejo Ejecutor –instancia previa a la aparición del Concejo Deliberante– solicitando la necesidad de que se atendiera la inquietud vecinal de ”levantar dos monumentos en los puntos donde se enarboló y saludó por primera vez el glorioso pabellón argentino”. Con un video y una publicación en la página institucional del Concejo Municipal de Rosario, especialmente preparados para la ocasión, desde la Secretaría de Comunicación, Web y Educación se busca destacar esta historia que reconstruye el origen, desarrollo y destino de esta primera gran iniciativa de homenaje a la Bandera nacional.
» Leer más...
Imagen Noticia
Agenda deportiva: Rosario es sede de destacado torneo internacional de hockey sobre césped
El sábado arranca el 4 Naciones con la participación de la selección argentina femenina Sub 21 en el Mundialista. El domingo se disputa el Sudamericano de Artes Marciales en el Emilio Lotuf.
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Radio El Mundo AM 1070
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agro
  • Ciudades
  • Diarios Nacionales
  • Espectáculos
  • Gremiales
  • Internacionales
  • Legislativas
  • Nacionales
  • Policiales
  • Provincias
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Mundo Interior Online

    Tel: +5493416649433
    Facebook: Mundo Interior
    X: @loquequedaros

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra