Con ejemplos concretos como los hospitales universitarios de Córdoba, Mendoza y La Rioja, Brügge denunció una política discriminatoria del Ejecutivo. “Se le aumentaron los fondos a los hospitales universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero se dejó afuera al interior. Eso requiere una explicación y por eso vamos a pedirle informes al jefe de Gabinete”, adelantó.
En su intervención, el referente parlamentario defendió el legado histórico de la universidad pública, recordando que tres de los premios Nobel argentinos se formaron en ellas, y que la Universidad Nacional de Córdoba, fundada en 1613, es una de las más antiguas del continente. “No podemos permitir que se la degrade, porque eso es romper con nuestro ADN”, subrayó.
Además, el constitucionalista destacó los aportes concretos del sistema al sector privado, como el Laboratorio de Hemoderivados de la UNC, líder en Latinoamérica. “La universidad pública devuelve mucho más de lo que se invierte. Le sirve al país entero, no solo a los estudiantes”, insistió.
Por último, Brügge cerró su discurso con un llamado a la responsabilidad política: “Esto no es un gasto. Es una inversión estratégica para que todos los argentinos, vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades. Esa es la base del progreso y de un país inclusivo”.