Portada1
Sociedad: Construir grupalidad y fortalecerlos vínculos
24/04/2025 | 15 visitas
Imagen Noticia
La miniserie Adolescencia, recientemente estrenada en Netflix, no sólo sacude por la potencia de su relato, sino que obliga a mirar con ojos críticos la realidad de las instituciones educativas. Fuente: El Desafío eldesafiosemanario.blogspot.com

La miniserie Adolescencia, recientemente estrenada en Netflix, no sólo sacude por la potencia de su relato, sino que obliga a mirar con ojos críticos la realidad de las instituciones educativas. En especial, el episodio 2, íntegramente dedicado a la escuela, expone con crudeza las múltiples carencias en el abordaje de los estados emocionales de los alumnos. Las imágenes, los diálogos y los silencios revelan una escuela desbordada, sin herramientas ni sensibilidad, ante una tragedia: una alumna ha sido asesinada por un compañero, y a tan solo tres días, todo parece continuar como si nada hubiera pasado

Desde Argentina, la asistente social y especialista docente María Virginia Calvo se sumó al debate que generó la serie con una mirada clara y urgente: “No podemos seguir mirando para otro lado. La serie muestra lo que ya ocurre en muchas escuelas: una absoluta falta de acompañamiento, cuidado y protección. Es urgente trabajar en la construcción de grupalidad y en el fortalecimiento de los vínculos”.

Dos personajes condensan con fuerza ese abandono: Adam y Jade. Ambos estudiantes, racializados, atraviesan violencias distintas pero profundamente conectadas. Adam sufre hostigamiento constante y naturalizado; Jade, un profundo desamparo emocional en medio del duelo. Lo que los une es una mirada institucional que los excluye, los señala o los borra.

Adam no recibe insultos explícitos, pero sí gestos humillantes: en el comedor, tras terminar de comer, dos compañeros le dejan las sobras de su comida, envoltorios y basura en su plato; luego otro alumno lo arrincona y le pide plata. En el aula, cuando presentan al policía como su padre, lo ridiculizan con la onomatopeya de un cerdo. El hostigamiento está cargado de desprecio, pero es sutil, solapado, y por eso mismo más difícil de abordar. La pasividad de los adultos que lo ven sin intervenir agrava la escena. El profesor apenas le dice “después lo hablamos”. El padre, en una escena brutalmente honesta, se queda tranquilo cuando el hijo le dice que no se expone en redes, como si el bullying no existiera fuera del mundo digital.

Jade, por su parte, vuelve a la escuela apenas tres días después del asesinato de su mejor amiga. Busca consuelo, busca que alguien la abrace, que la escuche. Pero lo primero que recibe es una advertencia vacía: “Te dije que no deberías haber venido hoy”, le lanza la preceptora. No hay una palabra de afecto, no hay lugar para la tristeza, ni para el llanto, ni para el silencio.

"Jade necesita ser acompañada, mirada, cuidada. Está iniciando un proceso de duelo que va a requerir tiempo, palabras, y sobre todo presencia afectiva. Pero la escuela le niega todo eso. La deja sola, en un aula que la ignora y en pasillos donde nadie parece registrar su dolor", afirma Calvo.

En una de las escenas más conmovedoras del capítulo, Jade sale de la escuela y se detiene en la puerta. Gira sobre sí misma, como si buscara a alguien. Espera. Espera a Katie, la amiga que ya no está. Espera también que alguien la abrace, que le diga que su dolor importa. Pero nadie aparece.

"Adam y Jade no sólo están solos en sus dolores. Están además racializados, vistos como cuerpos ajenos, ajenos incluso al derecho a sufrir, a enojarse, a ser cuidados. La violencia escolar tiene mil formas, y esta serie las nombra con una claridad estremecedora", agrega la especialista.

La subordinación de la escuela a la autoridad policial también es un punto de alerta. Mientras el director intenta convencer a los padres de que el hecho “no ocurrió dentro del colegio”, la policía interroga a los estudiantes dentro del edificio, buscando pruebas para un caso que ya está resuelto. La lógica del miedo reemplaza a la pedagogía, y los adolescentes quedan, una vez más, expuestos y desamparados.

Calvo propone que el episodio sea proyectado y analizado en todas las escuelas del país: "Pero no con una mirada superficial, sino con una lente ultramicroscópica, que permita desmenuzar cada gesto, cada omisión, cada palabra que se dice —y las que no se dicen—. Este debe ser un insumo de trabajo para la formación docente en todos los niveles y tipos de gestión", insiste.

"La responsabilidad del sistema educativo en comunidad es responder con saberes, con profesionalismo, con formación emocional. No hablo de culpas, hablo de responsabilidades. Y esas responsabilidades empiezan por reconocer lo que sucede, por escuchar lo que duele, por crear espacios de humanidad en la escuela. Cuanto más conozcamos las virtudes, las fortalezas y también las fragilidades de quienes compartimos el aula, más afectividad estaremos promoviendo".

En este sentido, Calvo destaca que el objetivo no es solamente estimular comportamientos prosociales., sino también enseñar a hacerlo. Enseñar a acompañar, a cuidar, a proteger. Enseñar ternura modelando con el ejemplo, legitimando los sentimientos, enseñando a los estudiantes cómo se construyen los vínculos. Esa es una de las funciones fundamentales del rol docente.

Cuidar la salud mental desde la cuna es una tarea que no puede seguir siendo postergada. La escuela debe asumir un rol activo desde la primera infancia, acompañando cada etapa del desarrollo con sensibilidad, escucha y respeto. Cada silencio, cada palabra, cada movimiento tiene algo para decirnos. Es urgente aprender a leer esos mensajes y actuar en consecuencia, con una ética del cuidado que atraviese toda la experiencia educativa.

En Adolescencia, la ficción se vuelve espejo. Y ese reflejo interpela. La pregunta que queda flotando no es sólo qué están haciendo las escuelas, sino si están dispuestas a alcanzar nuevos modelos superadores. Porque como dice Calvo: “Si no lo hacemos ahora, ¿cuándo?”.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.mundointerior.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
Ciclo de Conferencias: Asistencia Técnica de NNyA en los Conflictos Familiares
Inscripción abierta ¿Qué propone este ciclo de conferencias? La concepción de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) como sujetos activos de derechos ha impulsado su participación en procesos que les afectan, requiriendo asistencia técnica especializada. Sin embargo, esto plantea múltiples desafíos e interrogantes para quienes trabajan desde diversas disciplinas con NNyA. Este ciclo de conferencias busca proporcionar formación y actualización mediante un enfoque interdisciplinario y transversal, liderado por reconocidos profesionales del derecho, quienes compartirán conocimientos teórico-prácticos fundamentales para abordar las complejas situaciones que involucran a NNyA en conflictos familiares.
» Leer más...
Avances en los estudios del Norovirus
La Fundación de Estudios Clínicos de Rosario participa con sus equipos médicos de un ensayo clínico internacional que evaluará una prometedora vacuna basada en ARNm contra el norovirus en su Fase3 de desarrollo. Este innovador estudio, que comenzará próximamente en Rosario, busca prevenir la gastroenteritis aguda en adultos, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Encontraron muerto al turista argentino que se perdió en una selva de Brasil
Después de cinco días de una búsqueda desesperada, la familia de Federico Bruni confirmó la peor noticia. Fuente: Jujuy al momento.
» Leer más...
Imagen Noticia
10 hechos que describen el legado del Vicealmirante Betbeder
Fue un marino y funcionario nacional comprometido con la modernización de la Armada Argentina. Fuente: Gaceta Marina
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Radio El Mundo AM 1070
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Ciudades
  • Espectáculos
  • Gremiales
  • Internacionales
  • Legislativas
  • Nacionales
  • Políticas Provinciales
  • Policiales
  • Provincias
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Mundo Interior Online

    Tel: +5493416649433
    Facebook: Mundo Interior
    X: @loquequedaros

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra