El coordinador de ayuda de emergencia de las Naciones Unidas ha instado a Israel a levantar su bloqueo de la ayuda a Gaza, afirmando que obstaculizar la entrada de ayuda humanitaria equivale a un "cruel castigo colectivo". Según la ONU, miles de palestinos irrumpieron a última hora del miércoles en una oficina humanitaria de Gaza en busca de ayuda.
Se llevaron medicinas y dañaron vehículos en el tumulto, pero no causaron daños al personal. Israel ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria en el territorio desde el fin del alto el fuego en marzo, sumiendo a Gaza en lo que se considera la peor crisis humanitaria en casi 19 meses de guerra.
Israel ha afirmado que el bloqueo y su renovada campaña militar pretenden presionar a Hamás para que libere a los rehenes que aún tiene en su poder. Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia, declaró que, aunque los rehenes deben ser liberados y nunca deberían haber sido tomados, el derecho internacional exige que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
"La ayuda, y las vidas civiles que salva, nunca deben ser moneda de cambio", afirmó en un comunicado. "Bloquear la ayuda mata de hambre a los civiles. Los deja sin asistencia médica básica. Les despoja de dignidad y esperanza. Les inflige un cruel castigo colectivo. Bloquear la ayuda mata".
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha descrito una grave escasez de alimentos, agua y medicinas en Gaza, mientras los servicios médicos se colapsan y las cocinas de beneficencia cierran por falta de suministros. Los hospitales han informado de que los casos de mujeres embarazadas y lactantes desnutridas están aumentando bruscamente y la mayoría de los recién nacidos nacen ahora con bajo peso.
Fletcher subrayó que "el movimiento humanitario es independiente, imparcial y neutral. Creemos que todos los civiles son igualmente dignos de protección". Dijo que una reciente propuesta de las autoridades israelíes sobre la forma de distribuir la ayuda "no cumple el listón mínimo para un apoyo humanitario basado en principios".
Israel ha propuesto hacerse cargo de la distribución de ayuda en Gaza o utilizar empresas privadas para la distribución. El Reino Unido se sumó a los llamamientos para que se permita la entrada de ayuda en Gaza. "El sistema sanitario de Gaza está al borde del colapso", publicó en X la Oficina de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido.
"Hay que permitir la entrada de suministros de ayuda, proteger a los trabajadores médicos y permitir que los enfermos y heridos salgan temporalmente de Gaza para recibir tratamiento".
La ONU dice que 3.000 camiones de ayuda esperan fuera de Gaza
Naciones Unidas afirma que más de 3.000 camiones de ayuda con suministros vitales están retenidos en la frontera a las afueras de Gaza. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, dijo que el bloqueo israelí significa que sus camiones no pueden llegar al millón de niños cuyas vidas están en peligro sin ellos.
La agencia también dijo que unos 660.000 niños palestinos están sin escolarizar debido a la guerra en curso. UNRWA dijo en un mensaje en X que "los cruces deben reabrirse y el asedio debe levantarse". Las reservas de alimentos de la ONU se han agotado y los grupos de ayuda afirman que miles de niños palestinos están desnutridos.
Continúan los ataques israelíes
Los ataques israelíes en Gaza mataron a más de dos docenas de personas entre el miércoles por la tarde y el jueves, elevando el número total de víctimas mortales desde el comienzo de la guerra a más de 52.400 personas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Más de 2.300 de las muertes se han producido desde que se rompió el alto el fuego el 18 de marzo, dijo. El Ministerio no distingue entre civiles y militantes muertos, pero afirma que más de la mitad de los fallecidos son mujeres y niños.
La guerra comenzó cuando militantes dirigidos por Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a otras 251. Hamás sigue reteniendo a 59 rehenes, 24 de los cuales se cree que están vivos, después de que la mayoría del resto fueran liberados en acuerdos de alto el fuego u otros tratos.