Hace un año, Esteban Guerineau Sierra embistió
a Miguel Ángel Herrera en pleno centro metanense y se dio a la fuga. Nunca
estuvo detenido, no asistió a la mediación judicial y la causa quedó en manos
de su propio tío, el juez Humberto Raúl Álvarez. La familia de la víctima denuncia
impunidad y exige justicia.
El 17 de abril de 2024, un accidente de
tránsito en pleno centro de Metán terminó con la vida de Miguel
Ángel Herrera, jubilado de 64 años. La víctima circulaba en
motocicleta por la calle 25 de Mayo cuando
fue embestida por una camioneta Ford Ranger negra
que transitaba por calle General Güemes.
El vehículo era conducido por el
ingeniero agrónomo Esteban Guerineau Sierra,
miembro de una de las familias con mayor influencia en el sur de Salta. Según
declaraciones de la familia a InfoSalta: “Tras
el choque, el conductor huyó del lugar sin asistir al herido”.
Herrera fue trasladado a la capital
salteña, donde permaneció internado durante
cinco meses antes de fallecer debido a las graves
lesiones.
Pese a la gravedad del hecho, Guerineau
Sierra nunca fue privado de la libertad y hoy espera el juicio en su casa.
Además, no se presentó a la instancia de mediación previa.
En comunicación con InfoSalta,
la familia de la víctima, relató que la mediadora le informó que “ninguna
notificación enviada al domicilio particular de Guerineau Sierra y su domicilio
laboral fue respondida”.
La causa en el juzgado de su tío
El expediente quedó radicado en el Juzgado
de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Segunda Nominación de Metán,
a cargo del juez Humberto Raúl Álvarez,
tío del imputado. Hasta el momento, el
magistrado no se apartó del caso.
Este vínculo de parentesco alimenta la
preocupación de la familia Herrera, que teme que la influencia del apellido
Guerineau Sierra incida en el proceso judicial.
Un apellido con poder
La familia Guerineau
Sierra es considerada parte de la “casta” en Metán.
Terratenientes, con presencia religiosa diaria, gracias al amiguismo,
han colocado a varios de sus integrantes en distintos cargos públicos y
judiciales. Desde el Poder Judicial de la Provincia
de Salta, hasta la Dirección
General de Emprendedores, Secretaría
de Industria, Comercio y Financiamiento, siempre sus nombres
aparecen ligados a la administración estatal y al poder judicial del sur
salteño.
Reclamo de justicia
Durante la internación de Herrera, su
familia organizó rifas para costear los gastos médicos, mientras denunciaban la
ausencia total de apoyo por parte del acusado.
En redes sociales, los hijos de la
víctima lo recordaron como un hombre dedicado a su esposa, hijos y nieto, y
advirtieron sobre la desigualdad del proceso: “No
preguntó ni por el estado de salud de mi papá ni nos ayudó en nada”.
Juicio pendiente
Fuentes judiciales confirmaron a InfoSalta que
la causa ya fue elevada a juicio. El video del momento del impacto que publicamos en una nota anterior,
será una de las pruebas principales en el debate.
Al cumplirse un año del hecho, la familia
Herrera sostiene un único pedido: justicia por Miguel Ángel y un
proceso transparente, sin privilegios por apellidos ni vínculos de poder.
Publicado por Diario InfoSalta
Hace un año, Esteban Guerineau Sierra embistió a Miguel Ángel Herrera en pleno centro metanense y se dio a la fuga. Nunca estuvo detenido, no asistió a la mediación judicial y la causa quedó en manos de su propio tío, el juez Humberto Raúl Álvarez. La familia de la víctima denuncia impunidad y exige justicia.
El 17 de abril de 2024, un accidente de tránsito en pleno centro de Metán terminó con la vida de Miguel Ángel Herrera, jubilado de 64 años. La víctima circulaba en motocicleta por la calle 25 de Mayo cuando fue embestida por una camioneta Ford Ranger negra que transitaba por calle General Güemes.
El vehículo era conducido por el ingeniero agrónomo Esteban Guerineau Sierra, miembro de una de las familias con mayor influencia en el sur de Salta. Según declaraciones de la familia a InfoSalta: “Tras el choque, el conductor huyó del lugar sin asistir al herido”.
Herrera fue trasladado a la capital salteña, donde permaneció internado durante cinco meses antes de fallecer debido a las graves lesiones.
Pese a la gravedad del hecho, Guerineau Sierra nunca fue privado de la libertad y hoy espera el juicio en su casa. Además, no se presentó a la instancia de mediación previa.
En comunicación con InfoSalta, la familia de la víctima, relató que la mediadora le informó que “ninguna notificación enviada al domicilio particular de Guerineau Sierra y su domicilio laboral fue respondida”.
La causa en el juzgado de su tío
El expediente quedó radicado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Segunda Nominación de Metán, a cargo del juez Humberto Raúl Álvarez, tío del imputado. Hasta el momento, el magistrado no se apartó del caso.
Este vínculo de parentesco alimenta la preocupación de la familia Herrera, que teme que la influencia del apellido Guerineau Sierra incida en el proceso judicial.
Un apellido con poder
La familia Guerineau Sierra es considerada parte de la “casta” en Metán. Terratenientes, con presencia religiosa diaria, gracias al amiguismo, han colocado a varios de sus integrantes en distintos cargos públicos y judiciales. Desde el Poder Judicial de la Provincia de Salta, hasta la Dirección General de Emprendedores, Secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento, siempre sus nombres aparecen ligados a la administración estatal y al poder judicial del sur salteño.
Reclamo de justicia
Durante la internación de Herrera, su familia organizó rifas para costear los gastos médicos, mientras denunciaban la ausencia total de apoyo por parte del acusado.
En redes sociales, los hijos de la víctima lo recordaron como un hombre dedicado a su esposa, hijos y nieto, y advirtieron sobre la desigualdad del proceso: “No preguntó ni por el estado de salud de mi papá ni nos ayudó en nada”.
Juicio pendiente
Fuentes judiciales confirmaron a InfoSalta que la causa ya fue elevada a juicio. El video del momento del impacto que publicamos en una nota anterior, será una de las pruebas principales en el debate.
Al cumplirse un año del hecho, la familia Herrera sostiene un único pedido: justicia por Miguel Ángel y un proceso transparente, sin privilegios por apellidos ni vínculos de poder.
Publicado por Diario InfoSalta