Portada1
Ciudades: Se crearán los paseos de la lectura y la scaloneta
01/11/2024 | 63 visitas
Imagen Noticia
Se colocará una placa por la “trascendencia y lucha de los docentes”. Las iniciativas fueron analizadas en la comisión Especial de Nomenclatura. Fuente: Prensa Concejo Rosario

La comisión Especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos acordó, y ahora deberá ser considerado por la comisión de Gobierno, la creación del Paseo de la Lectura, en la plaza Sarmiento, en el sector sobre calle Corrientes, entre San Luis y San Juan, donde se ubican los puestos de venta /canje de libros usados.

La iniciativa la propuso el edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, su par de bancada, Marisol Bracco; Mariano Romero, de Justicia Social, y Anahí Schibelbein, del bloque Radical.

Al considerarse el tema indicó el concejal Calatayud que “queremos darle valor agregado a ese espacio, que puede convertirse en un punto referencial, turístico y cultural”.

Igualmente se acordó, y también deberá luego analizarlo la comisión de Gobierno, denominar Paseo Educativo “La Scaloneta” a la vereda oeste de la calle Alem, entre Rioja y San Luis, “en homenaje al equipo nacional de fútbol que se coronó campeón en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022”. La iniciativa la propuso la edila Alicia Pino, del bloque Socialista, con su par de bancada, Verónica Irizar, a partir de un pedido de alumnos de la Escuela Nº 54 “General Manuel Belgrano”.

Mencionó la edila Pino, que “justo va a estar en la zona done ahora hay juegos infantiles”.

Se acordó, por otra parte, y a partir de un pedido de la organización Las Safinas que solicitó se denominara “Paseo de la Poesía, la Diversidad y la Convivencia” a sector del pasaje Poeta Fabricio Simeoni, denominar Esquina de la Poesía, Diversidad y Convivencia, a la del pasaje Simeoni y Mitre.

Igualmente la comisión decidió autorizar y ahora lo deberá refrendar la de Gobierno, el pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), seccional Rosario, para colocar una placa en la plaza 5 de Octubre, ubicada en Santa Fe y bulevar Avellaneda, “en reconocimiento a la trascendencia y la lucha de los docentes”.

Respecto a la presentación de Proyecto Colora, institución dedicada al estudio e investigación del fenómeno Ovni, fenómenos aéreos espaciales y paranormales, que requieren se señalice un sector de la Costanera Central con relación a avistaje de ovnis, se acordó solicitar asesoramiento sobre el tema al Complejo Astronómico Municipal.

En tanto se determinó que se deberán definir algunos detalles, con su autora, la edila Ana Laura Martínez, del Pro, en relación al proyecto que encomienda al Departamento Ejecutivo la colocación de una placa identificatoria en el edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº 468 “Ing. Luis B. Laporte”, en 1º de Mayo 1059, que fuera declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad, y donde funcionara la primera sede del hoy Instituto Politécnico Superior,  el por entonces Colegio Industrial de la Nación.

Por su parte seguirá en estudio el proyecto presentado por el edil Mariano Romero, de Justicia Social, para denominar Felipe Vallese a la prolongación del Camino Viejo a Soldini, paralela al Camino Piamonte, en el barrio homónimo.

De igual modo continuará en estudio la presentación realizada por la comisión de Cultura y Educación de la Agrupación Barrio Adelante, para colocar una placa con código QR en la plaza Cabo Álvarez, en Siria y Darragueira.

Asimismo proseguirá en consideración la iniciativa de la concejala Norma López, de Justicia Social; su par de bloque, Mariano Romero; Caren Tepp, de Ciudad Futura, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, por la que se requiere denominar Juane Basso, a una calle de la ciudad, como reconocimiento a quien fuera militante de derechos humanos y referentes de HIJOS Rosario. También el proyecto de López para denominar Nora Cortiñas a una arteria de la ciudad.

Asistentes

De la reunión de la comisión especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos realizada esta mañana, viernes 1º de noviembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” participaron la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, que la presidió; Alicia Pino, de la bancada Socialista; Mariano Romero, de Justicia Social; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; por la Junta de Historia de Rosario, Silvia Greco; Guillermo Danennberg y Elida Cabrini, de la Dirección de Cartografía municipal, y Lucas Aranda, por la presidencia del Concejo.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.mundointerior.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre ciudades
Imagen Noticia
Javkin anunció ampliación de obras de pavimento definitivo en el barrio Las Delicias
Se trata de 24 cuadras en el sector delimitado por Lamadrid al norte, Nuestra Sra. del Rosario al Sur, Oroño al este y Pueyrredón al oeste.
» Leer más...
Sesión del Concejo Municipal de Rosario
El Concejo Municipal de Rosario es el órgano legislativo y de control del gobierno municipal. De acuerdo a la Constitución de Santa Fe y a las leyes de la provincia, todas las ciudades organizan su gobierno con un Departamento Ejecutivo a cargo del Intendente y un Concejo Municipal integrado por concejalas y concejales.
» Leer más...
El primer Monumento a la Bandera
Impulsado por el ingeniero Nicolás Grondona en 1872, en el lugar de su izamiento original, y sustentado en el aporte popular y trabajo local. Sesenta años después de la creación y primer izamiento de la Bandera nacional en las costas de Rosario, el ingeniero genovés Nicolás Grondona elevó una carta al Concejo Ejecutor –instancia previa a la aparición del Concejo Deliberante– solicitando la necesidad de que se atendiera la inquietud vecinal de ”levantar dos monumentos en los puntos donde se enarboló y saludó por primera vez el glorioso pabellón argentino”. Con un video y una publicación en la página institucional del Concejo Municipal de Rosario, especialmente preparados para la ocasión, desde la Secretaría de Comunicación, Web y Educación se busca destacar esta historia que reconstruye el origen, desarrollo y destino de esta primera gran iniciativa de homenaje a la Bandera nacional.
» Leer más...
Imagen Noticia
Agenda deportiva: Rosario es sede de destacado torneo internacional de hockey sobre césped
El sábado arranca el 4 Naciones con la participación de la selección argentina femenina Sub 21 en el Mundialista. El domingo se disputa el Sudamericano de Artes Marciales en el Emilio Lotuf.
» Leer más...
Imagen Noticia
Alejo Iztegui, Secretario de Gobierno de Pérez
Pérez es una localidad del departamento Rosario. Alejo Iztegui, actual secretario de gobierno Fuente: El regreso de Radio El Mundo, lunes a viernes de 18.00 a 20.00 Radio El Mundo, Lu15Am800 Radio Viedma.
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Radio El Mundo AM 1070
lo + visto
lo + comentado
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
seguinos en facebook
Publicidades
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Agro
  • Ciudades
  • Diarios Nacionales
  • Espectáculos
  • Gremiales
  • Internacionales
  • Legislativas
  • Nacionales
  • Policiales
  • Provincias
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Mundo Interior Online

    Tel: +5493416649433
    Facebook: Mundo Interior
    X: @loquequedaros

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra